Skip to main content
Servicios

AEROFOTOGRAMETRÍA

El uso del método aerofotogramétrico es cada vez más común y creciente en proyectos que involucran los sectores de Minería, Medio Ambiente e Ingeniería, justificado por la eficiencia y calidad de los productos generados.

UAV/drones en topografía: eficiencia y precisión en la generación de datos del terreno

Los vehículos aéreos no tripulados (UAVs/Drones) generan datos del terreno en cuestión de minutos u horas, mientras que varios profesionales que utilizan métodos de topografía convencionales tardarían días o semanas e incluso entonces, se limitarían a determinar unos pocos parámetros.

Proporciona una perspectiva amplia y detallada del lugar de trabajo, lo que permite una planificación y un seguimiento más efectivos de proyectos de líneas eléctricas y de transmisión. Los productos generados a partir del método fotogramétrico aéreo, con un buen aporte de procesamiento, tienen buena precisión (en el orden de centímetros) y son completos, pudiendo ser utilizados posteriormente para encontrar diferentes medidas (distancia, área, elevación y volumen) y características del terreno (imagen aérea).  Los productos generales suelen ser:

  • Ortomosaico georreferenciado de alta resolución;
  • Nube de puntos densificada;
  • Modelo digital de superficie (DSM);
  • Modelo Digital del Terreno (MDT);
  • Líneas de contorno.

AEROFOTOGRAMETRIA

Algunas de las principales aplicaciones de la Aerofotogrametría

  • Proporciona información sobre la topografía y características del terreno con mapas geográficos y mapas topográficos, permitiendo extraer información sobre la elevación del terreno y realizar georreferenciación de terrenos/casas;

  • Identificar problemas de drenaje, erosión del suelo y mapear campos agrícolas;

  • Se utiliza para planificar y supervisar proyectos de infraestructura, como carreteras, ferrocarriles, presas y obras de drenaje. Proporciona información detallada del terreno, facilitando el diseño y ejecución de obras civiles;

  • Se utiliza en la gestión de recursos naturales, como bosques, ríos, lagos y zonas costeras.

  • Ampliamente utilizado en cartografía geológica para identificar y mapear diferentes unidades litológicas, estructuras geológicas como fallas, pliegues e intrusiones, y otras características del terreno;

    Si quieres trabajar con una empresa especializada en la utilización del método fotogramétrico aéreo ¡contáctanos!

  • AEROFOTOGRAMETRIA
  • AEROFOTOGRAMETRIA
  • AEROFOTOGRAMETRIA
  • AEROFOTOGRAMETRIA
  • AEROFOTOGRAMETRIA
  • AEROFOTOGRAMETRIA

    ¿Necesita ayuda
    con alguno de nuestros servicios?