Skip to main content
Aerofotogrametría: qué es y cómo funciona
16/04/2025
• Atualizado em 16/04/2025
4 minutos para ler

Aerofotogrametría: qué es y cómo funciona

De manera simple y breve, la aerofotogrametría consiste en un método que utiliza fotos aéreas para medir o mapear un área específica, desempeñando un papel crucial en el mapeo de la superficie terrestre.

Esto es, mediante cámaras digitales o sensores remotos, las imágenes capturadas proporcionan datos detallados que pueden ser procesados para crear mapas y modelos tridimensionales.

A continuación, explicamos cómo ha evolucionado este proceso y sus principales aplicaciones en la actualidad.

La evolución de la aerofotogrametría

Al principio, la aerofotogrametría dependía de aeronaves equipadas con cámaras fotográficas.

Para entenderlo mejor, las aeronaves sobrevolaban el área de interés y capturaban imágenes que, después de un procesamiento manual, se utilizaban para generar mapas.

Este proceso requería mucho tiempo y habilidad técnica.

Afortunadamente, con los avances tecnológicos, la aerofotogrametría ha pasado a contar con sistemas más modernos, como sensores LiDAR y cámaras digitales.

Hoy en día, los drones y satélites tienen la capacidad de recopilar datos con mayor rapidez y precisión, haciendo el proceso mucho más eficiente.

¿Cómo funciona la aerofotogrametría hoy en día?

Actualmente, la aerofotogrametría utiliza drones, satélites y sistemas LiDAR para capturar imágenes de alta resolución.

Estos métodos proporcionan una cobertura amplia y detallada, permitiendo que grandes áreas sean mapeadas rápidamente.

Esto ha transformado la técnica en una herramienta accesible y versátil, aplicable en diversas áreas, como planificación urbana, monitoreo ambiental e ingeniería.

servicos aerofotogrametria

Aplicaciones de la aerofotogrametría

La aerofotogrametría ofrece una amplia gama de aplicaciones, desde el monitoreo de áreas ambientales hasta la planificación urbana.

Algunas de las principales áreas en las que se aplica la aerofotogrametría son:

  • Topografía y cartografía: creación de mapas topográficos de alta precisión para planificación urbana y gestión de recursos naturales.
  • Agricultura de precisión: monitoreo de cultivos, identificación de enfermedades y análisis del desarrollo de las cosechas.
  • Ingeniería y construcción civil: desarrollo de modelos tridimensionales detallados del terreno para proyectos de infraestructura, como carreteras y puentes.
  • Minería: localización de áreas con minerales, planificación de minas y evaluación de impactos ambientales.

Además, es posible utilizar imágenes satelitales para delimitar áreas de interés y drones para proyectos más específicos, garantizando mayor precisión y detalles en las mediciones.

¿Cómo realizar una aerofotogrametría de calidad?

Para obtener resultados precisos, es fundamental planificar correctamente el vuelo del drone y utilizar equipos adecuados.

De esta forma, solo se deben usar drones especializados en proyectos que exigen alta precisión.

Además, la planificación del vuelo es crucial para garantizar que el área y la precisión cumplan con las necesidades del proyecto.

Consejos para una buena planificación:

  • Selección del equipo adecuado: utilice drones y cámaras que se ajusten a las necesidades de su proyecto.
  • Definición de las áreas de cobertura: asegúrese de que todas las áreas relevantes sean mapeadas correctamente.
  • Control de calidad: asegúrese de que los datos recolectados sean de alta calidad y precisión.

Conclusión

Como se mencionó, la aerofotogrametría desempeña un papel fundamental en diversas áreas y continúa evolucionando con la llegada de nuevas tecnologías.

Así, si necesita un mapeo preciso y eficiente, es esencial contar con profesionales cualificados para garantizar el éxito de su proyecto.

Póngase en contacto con Geoscan para obtener una consultoría especializada y un presupuesto gratuito. ¡Déjenos ayudarlo a transformar sus proyectos con la mejor solución en aerofotogrametría!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artigos Relacionados
Georradar: entiende qué es y cómo funciona

Georradar: entiende qué es y cómo funciona

Batimetría: guía completa de qué es y cómo funciona

Batimetría: guía completa de qué es y cómo funciona

Guía completa: ¿qué es el suelo y cómo se forma?

Guía completa: ¿qué es el suelo y cómo se forma?

Cómo identificar las características del suelo: guía completa para análisis y clasificación

Cómo identificar las características del suelo: guía completa para …