
Guía completa: ¿qué es el suelo y cómo se forma?
De manera simple y breve, el suelo es el resultado de la acumulación de partículas minerales y orgánicas, que se depositan en capas llamadas horizontes.
Esto ocurre debido a la acción del intemperismo, proceso que desgasta las rocas y transporta sus fragmentos a lo largo del tiempo.
Además, este fenómeno ocurre principalmente por la acción del agua, viento, sol y organismos vivos.
Curiosamente, para formar solo un centímetro de suelo, pueden ser necesarios alrededor de 400 años, lo que hace que el proceso sea extremadamente lento.
Es decir, el suelo es un material complejo, difícil de definir, y puede ser interpretado de diferentes maneras por profesionales de distintas áreas, pero es increíble.
Factores que influyen en la formación del suelo
La formación del suelo depende de diversos factores que afectan el intemperismo, como:
- Clima: la cantidad de lluvias y las variaciones de temperatura influyen en las reacciones químicas que ocurren en el suelo.
- Relieve: el relieve determina la velocidad del escurrimiento del agua superficial y la cantidad de agua que se infiltra en el suelo.
- Materia orgánica: influye directamente en las reacciones químicas.
- Tiempo de exposición de la roca: cuanto más tiempo la roca está expuesta al intemperismo, mayor será su desintegración y descomposición.
- Tipo de roca: dependiendo de la composición mineral, algunas rocas son más o menos resistentes al intemperismo.
Además de estos factores, el suelo puede clasificarse de diversas maneras. Por ejemplo, puede ser:
- Arcilloso o arenoso.
- Rojo, amarillo o gris-blanquecino.
- Rico o pobre en materia orgánica.
- Profundo o superficial.
- Homogéneo o con horizontes bien definidos.
Horizontes del suelo
El suelo se divide en horizontes, que son capas distintas que se forman a lo largo del tiempo.
Es decir, los principales horizontes son:
- Horizonte O: formado por la materia orgánica en descomposición, lo que le da su color oscuro.
- Horizonte A: mezcla de materia orgánica y sustancias minerales. Este horizonte está muy influenciado por el clima y presenta alta actividad biológica.
- Horizonte B: presenta un color fuerte y acumula arcillas, óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio, originados de los horizontes superiores.
- Horizonte C: mezcla de suelo poco denso con roca-matriz poco alterada.
- Horizonte D: roca matriz sin alteración (no representado en las imágenes).

Perfil de suelo
Entre los horizontes A y B, a veces se puede delimitar el horizonte E, caracterizado por la eliminación de arcillas, materia orgánica, óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio.
De esta forma, estos elementos se acumulan en el horizonte inferior.
Curiosamente, en el campo, es raro identificar todos los horizontes del suelo. Lo más común es encontrar solo fragmentos de un horizonte o algunos de ellos.
Los tipos de suelos en Brasil
De manera objetiva, los suelos de Brasil están clasificados por Embrapa. Cabe destacar que el tipo más predominante en el territorio nacional es el latosol.
Este se desarrolla sobre diversos tipos de rocas y tiene las siguientes características:
- Profundidad: generalmente más de 2 metros.
- Composición: arcillas de baja profundidad.
- Color: va de amarillo a rojo oscuro, dependiendo de la concentración de óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio.
- Relieve: común en terrenos planos o ligeramente ondulados.
- Clima: típico de áreas con clima tropical húmedo y semi-húmedo.
Estos suelos se encuentran ampliamente distribuidos en todo el país, y su composición influye directamente en las prácticas agrícolas y la explotación minera, especialmente en regiones donde las exposiciones rocosas son raras, como la Amazonía.
Conclusión
Entender cómo se forma el suelo y los factores que influyen en su formación es más que esencial para diversas áreas, como la agricultura, la geología y la investigación minera.
Esto se debe a que este conocimiento permite optimizar el uso de la tierra y prevenir impactos ambientales.
Así, si trabajas en la explotación minera o necesitas información detallada sobre suelos, GeoScan ofrece herramientas especializadas para ti.
No pierdas la oportunidad de mejorar tus proyectos con GeoScan. ¡Haz clic aquí para saber más!
Deja una respuesta