Skip to main content
Cómo identificar las características del suelo: guía completa para análisis y clasificación
16/04/2025
• Atualizado em 16/04/2025
4 minutos para ler

Cómo identificar las características del suelo: guía completa para análisis y clasificación

Identificar las características del suelo es una tarea fundamental para varias actividades, como la agricultura, la construcción civil y la preservación ambiental.

De esta manera, conocer las propiedades del suelo permite tomar decisiones más acertadas en relación con el uso de la tierra.

En este artículo, vamos a explicar qué es el suelo, sus principales características y los métodos para identificarlas de manera precisa.

¿Qué es el suelo?

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, formada por la descomposición de las rocas.

Es decir, este proceso ocurre mediante el intemperismo, que es la acción combinada de factores físicos, químicos y biológicos.

Estos son:

  • Físicos: fricción entre partículas y variación de temperatura.
  • Químicos: acción del agua y otros compuestos.
  • Biológicos: acción de microorganismos y raíces.

El suelo es una herramienta esencial para la producción de alimentos, la construcción civil y muchas otras actividades humanas.

Características del suelo

Para identificar las características del suelo, es necesario comprender los factores que influyen en su formación.

Además de las rocas que originan los diferentes tipos de suelo, también influyen:

  • Relieve de la región
  • Clima local
  • Presencia de organismos en el suelo
  • Tiempo de formación del suelo

Tipos de suelo y sus características

Existen diversos tipos de suelo, y cada uno posee características propias. Los principales son:

  • Suelo arenoso: compuesto por partículas de arena, este suelo es poroso y permeable, lo que permite que el agua infiltre rápidamente. Sin embargo, generalmente es pobre en nutrientes, lo que dificulta el cultivo de plantas.
  • Suelo arcilloso: formado por granos de arcilla, este suelo es impermeable, pero retiene una gran cantidad de agua. Es rico en nutrientes, siendo ideal para actividades agrícolas.
  • Suelo húmico: también conocido como tierra negra, es rico en materia orgánica. Posee alta permeabilidad, lo que favorece el crecimiento de las plantas.

Estos tipos de suelo presentan comportamientos diferentes cuando se les somete a esfuerzos, lo que destaca la necesidad de realizar ensayos específicos para identificar sus propiedades con precisión.

Solo humifero

Principales métodos para identificar el suelo

Básicamente, existen diversos métodos utilizados para identificar las características del suelo.

Así, entre los más eficientes, destaca la Sondaje a Percusión (SPT), una prueba ampliamente usada en la ingeniería civil.

Sondaje a Percusión (SPT)

El Sondaje a Percusión es una técnica geotécnica usada para determinar:

  • El tipo de suelo encontrado.
  • La profundidad a la que se encuentra.
  • La posición del nivel freático.
  • El Índice de Resistencia a la Penetración del Suelo (NSPT).

El NSPT se calcula mediante la clavada de un muestreador estándar, bajo la acción de un martillo de 65 kg.

Así, el número de golpes necesarios para la penetración del muestreador indica la compactación del suelo.

Índice de Penetración (N)

El valor N puede variar según el tipo de suelo. Aquí algunos ejemplos:

  • Suelos arenosos y limos-arenosos: Índice de penetración (N) superior a 40, indicando suelo muy compacto.
  • Suelos arcillosos y limo-arcillosos: Índice de penetración (N) inferior o igual a 2, indicando suelo muy blando.

¿Cómo realizar ensayos en el suelo?

Después de perforar el suelo, es esencial seguir algunos cuidados para garantizar que las muestras recolectadas mantengan sus propiedades intactas.

Pasos para realizar los ensayos:

  1. Perforación del suelo con equipo adecuado.
  2. Recolección de las muestras con un muestreador estándar.
  3. Almacenamiento en frascos herméticos, para preservar propiedades como la humedad.
  4. Análisis de las muestras en laboratorio para determinar las características del suelo.

Estas pruebas deben ser realizadas por un equipo especializado, siempre bajo la supervisión de un responsable técnico para garantizar la precisión de los resultados.

Conclusión

Como se señaló, identificar las características del suelo es un paso esencial para diversas actividades, como la agricultura y la construcción.

Así, los métodos como el Sondaje a Percusión ofrecen información precisa sobre el tipo de suelo, su profundidad y resistencia.

Por lo tanto, para garantizar la seguridad y la efectividad de cualquier proyecto, es fundamental contar con profesionales especializados para realizar estos análisis.

Finalmente, si buscas resultados confiables y detallados para tus proyectos, GeoScan ofrece servicios de sondaje y análisis geotécnicos con alta precisión.
¡Contáctate con GeoScan y lleva tu análisis de suelo al siguiente nivel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artigos Relacionados
Georradar: entiende qué es y cómo funciona

Georradar: entiende qué es y cómo funciona

Batimetría: guía completa de qué es y cómo funciona

Batimetría: guía completa de qué es y cómo funciona

Aerofotogrametría: qué es y cómo funciona

Aerofotogrametría: qué es y cómo funciona

Guía completa: ¿qué es el suelo y cómo se forma?

Guía completa: ¿qué es el suelo y cómo se forma?