Skip to main content
Servicios

Método magnetotelúrico (MT)

Explorando las corrientes telúricas: mapeo de la resistividad del subsuelo

El método magnetotelúrico (MT) representa un enfoque pasivo y electromagnético en la exploración geofísica, que opera en el dominio de la frecuencia. Consiste en la medición simultánea, sobre la superficie terrestre, de las variaciones temporales naturales de los campos magnético (H) y eléctrico (E) en direcciones ortogonales.

Elobjetivo es mapear la distribución de la resistividad eléctrica de las estructuras del subsuelo a profundidades que van desde unas pocas decenas de metros hasta cientos de kilómetros.

Al penetrar el suelo, los campos electromagnéticos inducen corrientes internas en la Tierra, conocidas como corrientes telúricas, generando campos magnéticos secundarios. Estas corrientes se originan en la magnetosfera y la ionosfera, suponiéndose que las ondas electromagnéticas llegan a la superficie de la Tierra en forma de onda plana. La teoría de la inducción electromagnética, junto con las fórmulas relacionadas, está respaldada por varias fuentes literarias (Simpson, Bahr, 2005; Castells, 2006).

MÉTODO MAGNETOTELÚRICO (MT)

Aplicaciones del método magnetotelúrico

    En el contexto brasileño, el método magnetotelúrico (MT) ha sido predominantemente utilizado en estudios académicos para análisis estructurales y tectónicos de la corteza terrestre. En los últimos años, sin embargo, ha habido un cambio de enfoque en el mercado, con una mayor aplicación de MT en proyectos de exploración petrolera, como lo evidencian las licitaciones de la ANP para la adquisición de datos en cuencas sedimentarias. A pesar de la creciente demanda en la industria minera para explorar recursos minerales potenciales a profundidades de hasta 1500 metros, el uso de MT para este propósito todavía es limitado en Brasil.

    Luego de realizada una campaña de adquisición de datos magnetotelúricos, se llevan a cabo las etapas de procesamiento, dando como resultado los siguientes PRODUCTOS principales:

    • Pseudosecciones de resistividad y fase en función del período en los modos TE, TM y TE+TM;
    • Gráfico de dimensionalidad según el criterio de Waldim;
    • Modelo geoeléctrico invertido 2D;
    • Modelo geoeléctrico invertido 3D;
    • Modelo geológico-geofísico interpretado.

    Para aplicar el método magnetotelúrico, Geoscan cuenta con un equipo multidisciplinario de geofísicos, geólogos e ingenieros. Contáctanos y solicita un presupuesto gratuito.

    Visita nuestro blog

    • MÉTODO MAGNETOTELÚRICO (MT)
    • MÉTODO MAGNETOTELÚRICO (MT)
    • MÉTODO MAGNETOTELÚRICO (MT)
    • MÉTODO MAGNETOTELÚRICO (MT)

      ¿Necesita ayuda con
      alguno de nuestros servicios?